Reclamaciones por IRPH
Reclame lo pagado de más por aplicación del IRPH.
STJUE 3 de marzo de 2020
HUARTE ASOCIADOS, ESTUDIO JURÍDICO
Recupere el exceso de lo pagado en su hipoteca.
El elevado tipo de interés impuesto por IRPH y la falta de transparencia en la comercialización de su hipoteca ahora pueden reclamarse.
Este 3 de marzo de 2020 el TJUE ha dictado su esperada sentencia sobre el IRPH, en la que ha abierto la puerta a las reclamaciones individuales para la anulación del IRPH.
El IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es uno de los tipos de interés más utilizados en España junto con el Euribor. Las hipotecas referenciadas a este índice poseen un tipo de interés muy elevado que se extrae haciendo una media de los intereses aplicados por cajas y bancos.
La aplicación de dicho índice ha supuesto el pago de unos intereses mucho más elevados que si el préstamo hubiera estado referenciado al Euribor.
Tras la Sentencia del TJUE se podrá obtener individualmente la declaración de falta de transparencia en su comercialización por parte de los bancos, ya que el TJUE mantiene la obligación de someter el índice IRPH al control de transparencia y abusividad, y ha considerado que se debió haber dado al consumidor “información suficiente y comprensible” sobre el propio funcionamiento del IRPH.
Los tribunales españoles deberán asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable basado en el índice de referencia de las cajas de ahorros.
Resulta exigible que las cláusulas no solo sean comprensibles en un plano formal y gramatical, sino también que permitan que el consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz, esté en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo de cálculo del referido tipo de interés y de valorar así, basándose en criterios precisos y comprensibles, las consecuencias económicas, potencialmente significativas, de dichas cláusulas para sus obligaciones financieras.
En la mayoría de los casos dichas obligaciones no fueron debidamente cumplidas por los bancos por lo que las mismas podrán ser sustituidas por otro índice.
Por ello, si el banco no acepta la reclamación extrajudicial resulta necesario acudir a los tribunales para reclamar la eliminación del IRPH como tipo de interés de su contrato de préstamo hipotecario.
Ante esta resolución del TJUE solicitaremos en nuestras demandas la sustitución del IRPH por el Euribor, y la devolución de la cantidad pagada de más durante toda la vida del préstamo por la aplicación del IRPH.
Reclame conjuntamente por los GASTOS DE CONSTITUCIÓN DE SU HIPOTECA.
Conjuntamente con la demanda de IRPH se podrá solicitar la anulación de otras cláusulas abusivas contenidas en su escritura hipotecaria, tales como la de imposición genérica de los gastos de constitución al prestatario, la existencia de cláusula suelo u otras.
Si tiene dudas sobre la existencia de cláusulas abusivas en su escritura de préstamo hipotecario y la posibilidad de efectuar una reclamación al banco por las cantidades de más que Vd. ha satisfecho durante toda la vida del préstamo, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Estaremos encantados de atenderle y resolveremos su primera consulta de manera gratuita.
Si ud. es uno de los afectados
Pregúntenos. Podemos ayudarle

Concierte una cita
948 20 35 37
Estamos para ayudarle